Festival de Jerez 2015. Programa completo de espectáculos
FEBRERO
Viernes, 20
· Teatro Villamarta 21 horas
MERCEDES RUIZ
‘ELLA’
Artista invitado: ANTONIO CANALES
· Sala Paúl 24 horas
Ciclo Alante y Atrás
MIGUEL ORTEGA
AMALGAMA
Artista invitada: OLGA PERICET
Sábado, 21.
· Sala Paúl 19 horas
Ciclo Alante y atrás
ROCÍO MÁRQUEZ
EL NIÑO. ANDANDO POR LOS CAMPOS MARCHENEROS
· Teatro Villamarta 21 horas
MANUELA CARRASCO
NATURALEZA GITANA. GITANA MORENA
Artista invitado: DIEGO AMADOR
· Sala Compañía 24 horas
Ciclo Solos en Compañía
LUISA PALICIO
SEVILLA
Domingo, 22.
· Sala Paúl 19 horas
Ciclo Alante y Atrás
DAVID PALOMAR
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Colaboración especial al baile: MARÍA MORENO
· Teatro Villamarta 21 horas
ISRAEL GALVÁN
FLA.CO.MEN
· Sala Compañía 24 horas
Ciclo De la Raíz
GEMA MONEO – MOMO DE JEREZ
SANGRE Y TERRITORIO
Lunes, 23.
· Palacio Villavicencio 19 horas
Ciclo Los Conciertos de Palacio
JOSÉ ANILLO
· Teatro Villamarta 21 horas
FUENSANTA LA MONETA
PASO A PASO
Artista invitado: JAVIER LATORRE
Martes, 24.
· Sala Compañía 19 horas
Ciclo De la Raíz
NOELIA SABAREA
FLAMENCO, FLAMENCA
Artista invitado: DANIEL CASARES
· Sala Paúl 21 horas
Ciclo Con Nombre Propio
ROSARIO TOLEDO
Artistas invitados: JUAN VILLAR Y PERIQUÍN NIÑO JERO
Miércoles, 25.
· Palacio Villavicencio 19 horas
Ciclo Los Conciertos de Palacio
SAMUEL SERRANO
JOAQUÍN DE SOLA
· Teatro Villamarta 21 horas
COMPAÑÍA MARÍA PAGÉS
YO, CARMEN
Jueves, 26.
· Sala Paúl 19.00 horas
Ciclo. Paso a Dos
MARCO FLORES Y OLGA PERICET
Guiados por el poeta: JOSÉ MARÍA VELÁZQUEZ-GAZTELU
Colabora: CAJASUR
· Teatro Villamarta 21 horas
GERARDO NÚÑEZ -ALFREDO LAGOS – JUAN DIEGO MATEOS -JOSÉ QUEVEDO “BOLA” – SANTIAGO LARA -MANUEL VALENCIA – MIGUEL LAVI -DAVID CARPIO
UN AÑO SIN PACO
Artista invitado al baile: EL BARULLO
Viernes, 27.
· Palacio Villavicencio 19 horas
Ciclo Los Conciertos de Palacio
ALFONSO CARPIO – JOSÉ CARPIO
LOS CARPIO “MIJITA”
· Teatro Villamarta 21 horas
RUBÉN OLMO
LA TENTACIÓN DE POE
· Sala Compañía 24 horas
Ciclo De la Raíz
IVÁN VARGAS
SAVIA NUEVA
MANOLETE – JUAN ANDRÉS MAYA, coreografía
Sábado, 28.
· Sala Paúl 19 horas
Ciclo Con Nombre Propio
ANA SALAZAR
DESAYUNO SIN DIAMANTES
Artista invitado: ALFREDO LAGOS
· Teatro Villamarta 21 horas
COMPAÑÍA ANTONIO GADES
FUEGO
Ballet de Antonio Gades y Carlos Saura inspirado en El Amor Brujo de Manuel de Falla
· Sala Compañía 24 horas
Ciclo Solos en Compañía
PATRICIA GUERRERO
TOUCHÉ
MARZO
Domingo, 1.
· Sala Paúl 19 horas
Ciclo Alante y atrás
ESPERANZA FERNÁNDEZ
DE LO JONDO Y VERDADERO
Artista invitada: ANA MORALES
· Teatro Villamarta 21 horas
PACO CEPERO
TRADICIÓN Y DUENDE
Artistas invitados al baile: CARMEN HERRERA – ALMUDENA SERRANO
Artista invitado al cante: RANCAPINO CHICO
PACO CEPERO, música JAVIER LATORRE, coreografía y dirección
Lunes, 2.
· Palacio Villavicencio 19 horas
Ciclo Los Conciertos de Palacio
TAMARA TAÑÉ
EVA RUBICHI
· Teatro Villamarta 21 horas
ADELA Y RAFAEL CAMPALLO
SANGRE
Artistas invitados: ENRIQUE EL EXTREMEÑO, CARMEN LEDESMA, HUGO SÁNCHEZ Y BEGOÑA ARCE Colaboración especial: JOSÉ ANTONIO RUIZ
Martes, 3.
· Sala Paúl 17 horas
Ciclo Jóvenes Talentos
CENTRO ANDALUZ DE DANZA
AIRES / MARISMAS
· Sala Compañía 19 horas
Ciclo De la Raíz
CLAUDIA CRUZ -MARINA VALIENTE
CÁDIZ/SEVILLA, ¡QUÉ MARAVILLA!
· Teatro Villamarta 21 horas
CONCHA JAREÑO
EL BAÚL DE LOS FLAMENCOS
Artistas invitados: JUAN ANTONIO SUÁREZ “CANO”, ANA SALAZAR Y ADRIÁN SANTANA
Miércoles, 4.
· Sala Paúl 12 horas
Ciclo Jóvenes Talentos
CENTRO ANDALUZ DE DANZA
AIRES / MARISMAS
· Palacio Villavicencio 19 horas
Ciclo Los Conciertos de Palacio
MOI DE MORÓN -DAVID EL GALLI
EL CANTE DE MORÓN
· Sala Compañía 21 horas
Ciclo Solos en Compañía
EDUARDO GUERRERO
EL CALLEJÓN DE LOS PECADOS
Artista invitada: PASIÓN VEGA EVA YERBABUENA, dirección
Jueves, 5.
· Sala Paúl 19 horas
Ciclo Alante y Atrás
DAVID CARPIO -MANUEL VALENCIA -PABLO MARTÍN
SOLOS
Artista invitado: MANUEL LIÑÁN
· Teatro Villamarta 21 horas
BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA
IMÁGENES. 20 AÑOS DE BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA
RAFAELA CARRASCO, dirección
Viernes, 6.
· Sala Compañía 19 horas
Ciclo Toca Toque
JUAN REQUENA
ARROYO DE LA MIEL
Artista invitada: REMEDIOS AMAYA
· Teatro Villamarta 21 horas
PASTORA GALVÁN
&DENTIDADES
Artistas invitados: JUANA LA DEL PIPA Y JOSÉ GALVÁN
ANTONIO CANALES, dirección
· Sala Paúl 24 horas
Ciclo Alante y Atrás
TOMÁS DE PERRATE
PERRATERÍAS
Artista invitada: BELÉN MAYA
Sábado, 7.
Teatro Villamarta 21 horas
COMPAÑÍA MARÍA DEL MAR MORENO
SONÍOS NEGROS
PACO SÁNCHEZ MÚGICA, dramaturgia
GASPAR CAMPUZANO, dirección
http://www.jerez.es/fileadmin/Documentos/Festival_de_Jerez_2015/Programa_espectaculos_XIX_Festival_de_jerez.pdf
See on Scoop.it – FLAMENCO
Source: www.globalflamenco.com
El XIX Festival de Jerez, que se celebrará entre el 20 de febrero y el 7 de marzo de 2015, refleja “las distintas identidades del flamenco”. Así lo ha anunciado hoy María José García Pelayo, alcaldesa de Jerez y presidenta de la Fundación Teatro Villamarta, entidad organizadora del evento, en la presentación del programa artístico ante los medios de comunicación. En este acto estuvieron también presentes Antonio Real, delegado de Turismo, Cultura y Fiestas; Sebastián Ruiz, director general de Instituciones Museísticas, Acción Cultural y Promoción del Arte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte; María de los Ángeles Carrasco, directora del Instituto Andaluz del Flamenco; e Isamay Benavente, directora del certamen; así como representantes de organismos y empresas colaboradoras.
“Estamos ante un certamen que da cabida a todas las sensibilidades y corrientes artísticas”, expuso la alcaldesa de la ciudad. “Estamos ante un certamen con una visión global del flamenco, que tiene como eje principal el baile pero incluye, además, el cante y la guitarra”, añadió. En su opinión, esta amalgama de estilos y tendencias “va incluso más allá de los escenarios y se extiende a un área formativa con cursos y talleres, además de exposiciones, conferencias y presentaciones”.
Y es que, para María José García-Pelayo, desde esta amplitud de miras, “el Festival de Jerez contribuye a la consolidación del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconocida por la UNESCO. Una declaración que no pasa desapercibida para este Ayuntamiento con la puesta en marcha de una Semana Internacional” que se está celebrando por estas fechas.
“El Festival de Jerez sigue siendo un proyecto artístico de primer orden”, destacó la primera autoridad municipal. A este respecto, señaló que, edición tras edición, su capacidad de atracción ha sobrepasado nuestras fronteras hasta ser considerado “un evento cultural de gran proyección internacional”.
Puso de relieve la importancia de una muestra basada en “una de nuestras señas de identidad” que, desde su singularidad, “se ha transformado en algo universal”. Ello obedece a que estamos ante “un arte verdadero” y “la pujanza de unos artistas” que obtienen el respaldo del público en sus giras internacionales. Sin embargo, en el Festival de Jerez, se produce “una especie de camino inverso: los aficionados extranjeros vienen a la ciudad para reencontrarse con el arte y los artistas, atraídos por una oferta amplia, variada y de calidad”.
A este respecto, recordó algunas de las cifras de la pasada edición: las más de 31.000 personas que participaron en las 134 actividades programadas, los 1.000 alumnos de los cursos y talleres y los 67 medios acreditados.
Retrato actual del flamenco
“La décimo-novena edición, que hoy presentamos, viene a retratar el estado actual del flamenco”, señaló la alcaldesa. Sin embargo, explicó que “no se trata de una foto fija”, puesto que la vanguardia convive con los estilos más clásicos e, incluso, se incluye “el reconocimiento a quienes ya no están entre nosotros”. Uno de esos homenajes tiene como referencia la figura de Paco de Lucía al cumplirse un año de su muerte y lo protagonizan guitarristas jerezanos como Gerardo Núñez, Alfredo Lagos, Santiago Lara, Jesús Bola, Juan Diego y Manuel Valencia, con la colaboración de Barullo al baile.
“Precisamente, de guitarra y cante no andamos falto este año en nuestro Festival dedicado al baile”, apuntó María José García-Pelayo, puesto que “otra guitarra maestra”, la de Paco Cepero, estará en el Teatro Villamarta “con una interesante propuesta que abarca cante y baile”.
En su repaso de la programación de espectáculos, destacó que la apertura y clausura del certamen correrá a cargo de “dos mujeres, ambas jerezanas y con estrenos absolutos”. El inicio lo marcará el baile de Mercedes Ruiz, con su nuevo trabajo ‘Ella’, mientras que el epílogo tendrá como protagonista a María del Mar Moreno con ‘Soníos negros’, su nuevo proyecto.
Entre ambos espectáculos, figuran “artistas de la talla” de Manuela Carrasco, Javier Latorre e Israel Galván, Premios Nacionales de Danza, “el baile de raíz” de La Moneta, Los Campallo o Pastora Galván, así como “promesas consolidadas” como Concha Jareño.
A ello se suma, “la presencia de grandes ballets”. Entre ellos, el Ballet Flamenco de Andalucía, “el ballet de todos los andaluces, que celebra sus 20 años de historia”; la Compañía de Antonio Gades, que pone en escena ‘Fuego’, la coreografía del gran bailaor en su homenaje a Falla; y la compañía que lidera María Pagés, que presenta por primera vez en Andalucía su particular versión de ‘Carmen’.
Según la alcaldesa, durante 16 días entre el 20 de febrero y el 7 de marzo de 2015-, el Festival de Jerez no sólo convertirá a la ciudad “en la capital mundial del flamenco”, sino también “del turismo hecho flamenco”, dada su capacidad de generar riqueza y empleo desde la singularidad de su expresión artística. “Un turismo hecho flamenco que no sólo acude al Teatro Villamarta, sino a otros espacios como la Sala Compañía, Sala Paúl, Palacio Villavicencio y las diferentes pequeñas flamencas”.
Por su parte, Sebastián Rueda, director general de Instituciones Museísticas, Acción Cultural y Promoción del Arte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, señaló que el certamen “irrumpe con fuerza cada año” y que, como ha sucedido edición tras edición, “será todo un éxito”.
En su intervención, el representante de la Administración regional indicó que el Festival de Jerez es “un potente motor económico” para la ciudad, además de poner en valor una de sus señas de identidad. Por ello, “apoyamos con ilusión este proyecto” con el objetivo de lograr que el flamenco sea “más grande y universal”.
Para Sebastián Rueda, la declaración por parte del Gobierno andaluz del 16 de noviembre como Día Internacional del Flamenco incide en su “protección, conservación y difusión”. “El flamenco es un arte vivo que debe arriesgarse e innovar”, añadió. En su opinión, su “columna vertebral” son los artistas. Finamente, reiteró el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte a la muestra. “Caminos unidos hasta conseguir que sea una ventana universal de nuestra cultura y arte”, concluyó.
Otros espacios
Además de los espectáculos del Teatro Villamarta donde Rubén Olmo presentará ‘La tentación de Poe’-, el certamen incluye diferentes ciclos en sus otros espacios escénicos. En Sala Compañía, tendrá lugar el ciclo ‘Toca Toque’ (con Juan Requena), ‘De la raíz’ (donde intervendrán Gema Moneo, Iván Vargas y Claudia Cruz, entre otros), ‘Solos en compañía’ (Luisa Palacio, Patricia Guerrero y Eduardo Guerrero) y ‘Paso a dos’ (Marco Flores y Olga Pericet). En Sala Paúl podrá verse el ciclo ‘Adelante y atrás’ (Miguel Ortega, Rocío Márquez, David Palomar, Esperanza Fernández y Tomás de Perrate, entre otros), ‘Con nombre propio’ (Ana Salazar y Rosario Toledo) y ‘Jóvenes talentos’. Finalmente, el Palacio Villavicencio estará reservado al cante sin amplificación acústica, un ciclo que responde a la denominación ‘Los conciertos de Palacio’ y donde se medirán las voces de José Anillo, Alfonso Carpio, Moi de Morón y David El Galli, por citar algunos.
La programación del certamen tampoco olvida la enseñanza de este arte. En la actualidad, en los 42 cursos y talleres están matriculados 780 alumnos procedentes de 39 países. Esta cifra supone, por el momento, un 75 por ciento de ocupación sobre las 1.035 plazas ofertadas.
El gran elenco artístico que se ofrece en el certamen no se queda en el Teatro Villamarta, Sala Compañía, Sala Paúl y Palacio Villavicencio. Los participantes en este acontecimiento podrán seguir viviendo el flamenco en las peñas de Jerez durante la noche. De otro lado, las actividades complementarias incluyen presentaciones, conferencias y coloquios en lo que se denomina ‘Las tertulias de la Bodega’, que tendrán lugar durante la mañana en la Bodega San Ginés.
Nota: En el archivo adjunto a esta noticia pueden descargarse el programa completo del XIX Festival de Jerez
source: http://flamenco.masjerez.com/flamenco/2014/11/15/1416046567.html