Idilio del Norte

C594963A-ED6F-4D2A-86AD-840AD5F51C52

El festival Flamenco On Fire, del 20 al 25 de agosto en Pamplona

El flamenco sella su idilio con el norte en una sexta edición de Flamenco On Fire. Dedicado a la transmisión oral como principal medio de aprendizaje de este arte, tendrá entre sus principales artistas invitados a Sara Baras y, por encima de todo, al grupo musical gitano que se hizo mundialmente famoso con su ‘Vente pa’ Madrid, Joseli’. Este agosto el destino del cante y baile es una vez más en Pamplona.

La transmisión oral es el principal medio de aprendizaje del flamenco. Un arte milenario que ha pasado inalterable de padres a hijos, de maestros a alumnos y, en fin, de generación en generación. La sabiduría de los mayores y los maestros es puesta al servicio de los más jóvenes aprendices que son herederos de la magia y el duende.

Por este motivo, ‘Generaciones, mitos y promesas’ es la temática que da nombre a esta nueva edición de Flamenco On Fire, la sexta, que se desarrollará entre los días 20 y 25 de agosto.  La cita supondrá la culminación del idilio que este festival ha alcanzado con el norte y, en especial, con Pamplona, cuna del simpar maestro Sabicas, y a la que ha puesto en el mapa de las grandes citas culturales estivales que se producen en Europa.

Es por este motivo por el que la programación de este año es una de las más ambiciosas y variadas de las realizadas hasta el momento. Todo ello, tal y como explican sus promotores y organizadores, con el objetivo de situar a Pamplona como la principal sede del flamenco en el norte de España mediante diversas propuestas que sitúen a sus calles y escenarios como el punto de encuentro ideal entre grandes artistas, expertos del género y una afición cada vez más numerosa y entendida.

De esta forma, con una exquisita y cuidada oferta de contenidos, Flamenco On Fire 2019 ofrecerá junto al grueso de espectáculos acogidos en el Auditorio Principal de Baluarte, los ya míticos recitales de cante, baile y toque del ‘Ciclo Nocturno’ del Hotel Tres Reyes. Por su parte, entre los invitados, tomarán especial protagonismo como cabeza de cartel artistas tan consagrados como Sara Baras, Ketama, José Mercé con Tomatito, Jorge Drexler con Rocío Márquez, Rocío Molina e Israel Galván.

Mientras que todos estos ‘grandes nombres’ estarán en Baluarte, Rancapino Chico, Carlos de Jacoba con David de Jacoba, Juan de Juan, El Farru, María Terremoto y Paloma Fantova formarán parte del Ciclo Nocturno del Hotel Tres Reyes. Asimismo, el programa incluye como principal novedad este año un ciclo de conciertos gratuitos que se realizarán en ‘El Bosquecillo’, en Civivox Condestable y en Civican de Fundación Caja Navarra. Unos espectáculos que cederán el paso y el espacio tanto a jóvenes promesas como a grandes maestros del flamenco para recordar esa transmisión oral que antes hemos mencionado y que ha supuesto un poderoso vínculo de unión entre generaciones, sagas y familias en este arte.

Además, a través de esta temática, Flamenco On Fire, que este año vuelve a vestirse con una nueva imagen inspirada y diseñada por el artista y creativo multidisciplinar Mikel Urmeneta, proyecta desarrollar una ciclo transversal para que alcance al resto de las actividades programadas como, por ejemplo, su amplia propuesta cultural gratuita y al aire libre formada por el ‘Flamenco en los Balcones‘ que se completará con la, también tradicional, ‘Jam Flamenca’. También se realizarán actividades didácticas e integradoras como las ‘VI Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona’ y, como todos los años, los mejores restauradores y hosteleros de la ciudad pondrán al alcance de todas y todos una exquisita selección gastronómica con la ruta ‘El Pincho de Sabicas’.

El programa completo de todas estas iniciativas será anunciado próximamente. No obstante, para todas aquellas personas que no puedan esperar, tienen que saber que las entradas ya están a la venta y toda la información sobre los canales de venta, así como el resto de contenidos, se puede consultar en su web www.flamencoonfire.org. Como en la edidión anterior, VanityCapital es media partner del festival.

Fuente : https://navarracapital.es/el-festival-de-ketama-on-fire/

3FD3E628-3257-4EFD-8605-03BCC9EA985C

28259192-03EC-4649-B8C0-D1E24A87693B

(…) El festival Flamenco On Fire verá su sexta edición del 20 y al 25 de agosto, en una semana en la que Pamplona volverá a llenarse de música, baile ygastronomía, y donde aquellos con duende podrán mostrar este arte que tienen. Buen ambiente y mucho entretenimiento llenan el programa de este año en el que destacan cada vez más las actividades de calle abiertas a todo el público.
Prepararse para aprovechar al máximo este evento puede ser un trabajo arduo y el apresurarse para intentar llegar a todo sin una buena organización lleva a que no se pueda disfrutar al máximo de la amplia y variada oferta que aparece en el programa de esta nueva edición. Y para aprovecharlo al máximo, presentamos como sería una jornada completa dedicada al festival más gitano de Pamplona. Por suerte, la ciudad no es muy grande y los espectáculos y actividades son cercanos, por lo que afortunadamente dará tiempo a acudir a todo. 
Tras calzarte los zapatos de bailar, o los más cómodos que tengas, la primera dirección a la que hay que ir es al Casco Viejo. Ahí, el la calle Mañueta, desde el balcón de la casa donde vivió el Maestro Sabicas, figura que sigue inspirando hoy a todos los amantes del flamenco, a las 12 del mediodía se podrá disfrutar del primer cante en los balcones. Rodeado de quienes adoran esta música, este baile, este estilo de vida que llena de alegría la sangre y hace zapatear las calles y tablaos. El recorrido de los balcones, cual procesión, continúa a las 12.45 horas en la famosa Plaza del Ayuntamiento, centro de la actividad pamplonesa, y terminan a las 13.30 horas bajo la terraza del Hotel La Perla.
Hacemos un pequeño descanso para recuperar fuerzas en algunos de los bares que forman parte de la ruta del Pincho de Sabicas en la que se proponen diversas y deliciosas tapas inspiradas en el sabor y la presentación más flamenca. Con las pilas recargadas y el estomago satisfecho, nos acercamos a disfrutar de una de las actividades musicales más interactivas. A las 14.30 horas, bajo la sombra de los árboles en El Bosquecillo comienza la Jam Flamenca en la que los artistas improvisan con el público, unida a conciertos y DJs flamencos que terminarán con la última actuación que comienza a las 20.15 horas.
María José Llergo es una de las artistas revelación. María José Llergo es una de las artistas revelación.
Quien quiera aprovechar más actividades, puede acudir al inicio de la Jam y a las cinco de la tarde asistir a algunas de las jornadas. Siempre hay tiempo para aprender un poco más y por eso presentan conferencias y mesas redondas en el Baluarte que tratarán temas tan interesantes como ‘El léxico caló y romaní en el flamenco’ o las diversas ‘Generaciones del flamenco’. Y es que las generaciones marcan el tema de este año por lo que otra de las actividades se inspira en ellas y bajo el título de ‘Generaciones, mitos y promesas’ tendrán lugar conciertos gratuitos que darán paso tanto a grandes maestros como a jóvenes promesas. Estos tendrán lugar en el Civican, el Palacio del Condestable o El Bosquecillo.
Tras tanto caminar y pasear podemos volver a disfrutar de algún pincho en los bares a los que no hayamos acudido antes de entrar a deleitar nuestros sentidos con el cante y baile flamenco en los espectáculos de noche. la primera parada tendrá lugar en el Baluarte con los ‘Grandes Conciertos’ a las 21 horas. Y, para las aves más nocturnas, terminamos el largo y prolífico día con una exquisita cena y un espectáculo en el Hotel Tres Reyes.
Tras tanta marcha y baile, lo más normal es que te sientas listo para saltar tú mismo al tablao y mostrar tu duende. Si aún estás más días en Pamplona, podrás mostrarlo y volver a disfrutar de la experiencia. Por ahora, puedes descansar en casa y comentar el día con la familia y amigos.
Fuente: Navarra Capital del 29.06.19
 
Advertisement
Posted in Uncategorized