Folk

Flamenco y Cine: Carlos Saura

Resultado del encuentro de las culturas cristiana, judía, árabe, afroamericana y gitano-andaluza, el Arte Flamenco conlleva toque, baile, y cante, la llamada triada flamenca, expresión pura de las emociones, que se manifiestan en distintas formas, que van desde lo más hondo y profundo, como la soleá, hasta expresiones más festivas, como las bulerías.

En noviembre de 2010 la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a iniciativa de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia. El flamenco se define como arte de origen popular nacido en Andalucía (España) hace más de dos siglos.

____________________________

Flamenco Biennial

Flamenco Biennial es una plataforma promocional para promover la cultura hispana y el flamenco, que cuenta con la colaboración del ministerio de Cultura.esp-rojo

Gracias a la iniciativa conjunta de Festival Internacional y de Flamenco Streaming, en FBienniaL aspiramos a marcar tendencia e impulsar las bases de un programa cultural, reuniendo artistas en un evento internacional de flamenco con carácter bianual, centrado en puntos diferentes del globo.

Desde lanzar el primer festival flamenco de Taipei en Radio Taiwán International, hasta contribuir al nacimiento de un ciclo flamenco en Oman; desde promover la cultura Hispana en Malasia, hasta participar en redes internacionales como la del Asia Pacífico Performing Arts Centres, FBienniaL desea poner su granito de arena en el intercambio cultural y el fomento de grupos punteros, géneros, formatos y territorios.

Tanto a través de actuaciones en vivo como de vídeos en directo, artículos, reportajes…, tratamos de promover artistas y proyectos excepcionales, fomentar muestras estables en el extranjero, actuaciones, documentales y workshops. De esta manera FBienniaL se está abriendo a futuros estrenos, a fusiones y al Flamenco para todos los públicos.

quijote

Con Streaming, hemos arrancado en el Festival de Jerez y ya sumamos cinco conciertos. En el equipo se trama un salto cualitativo con el que seguir a artistas flamencos desde una ‘smart tv’, I Pad, o cine, desde Festivales y grandes Teatros de España, Francia, Holanda, Méjico, EEUU, Canadá, Oriente Medio, Asia y Pacífico…, que programen Flamenco.

Nos une la pasión por el flamenco y nos intriga su universo. Existe la posibilidad de verlo y vivirlo desde casa, en pantalla gigante y en alta definición, acompañados de amigos, como si fuera vuestra serie favorita.

Esa es la idea de Flamenco Streaming, la plataforma de Flamenco en directo por ‘streaming’, ideada por un grupo de apasionados.

La Gala de Antonio Canales en el Teatro Villamarta de Jerez el pasado febrero, fue la puesta de largo de la plataforma, que de momento ofrece gratis algunos conciertos. Las actuaciones son hoy por hoy la mayor fuente de ingresos de muchos artistas, y creemos que con este modelo todos podemos salir ganando: las Cías, los promotores y las salas. Y eso por no hablar de los aficionados, que van a poder elegir conciertos a la carta en cualquier lugar del mundo –

La industria del flamenco ha sufrido un cambio radical con multitud de eventos para promover profesionales y artistas del panorama actual.

Somos fundadores de Festivales y de plataformas de broadcasting y orgullosos de haber sido responsables de una amplia gama de contenidos en línea. Esto nos ha dado una amplitud de miras para compartir con nuestros socios.

Esta es nuestra apuesta básica por la cultura Hispana y flamenco – no es estática, sino en constante movimiento, buscando variedad, cambio, mejoras, flexibilidad y ambigüedad. Estaremos cubriendo el Festival Cante de Las Minas 2014.

image001

Más de 500 millones de personas hablan español en el mundo, siendo la segunda lengua por número de hablantes y el segundo idioma de comunicación internacional. Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa en el mundo está aumentando y dentro de tres generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español.

Los hispanos tenemos motivos para sentir orgullo, no solo por la actual “edad de oro” que vive nuestro idioma, sino por el alcance internacional que experimenta nuestra comunidad de artistas en el exterior a pesar la crisis económica. Si la imagen de la lengua está asociada a la difusión de una cultura internacional, nuestra cultura hispana se relaciona con la forma más íntima de expresión y su manifestación consigue conmover al ser humano al entrar en contacto con su naturaleza interior.

PROYECTO

Cultura Hispana tiene como finalidad desarrollar la creatividad artística en sus distintas vertientes, a través del intercambio, la exhibición  y la difusión. Desde 1995 formamos un equipo para la promoción de artistas emergentes de las artes escénicas y la divulgación de la cultura española en el exterior. Con sede en Madrid, la Asociación cultural funciona como plataforma independiente de proyectos artísticos y culturales, apoyo a la creación y difusión mediante comisariado de festivales, muestras, ferias, certámenes, programas de actividades didácticas y de comunicación, y otros proyectos específicos de arte performativa, artes visuales, residencias de artistas, encuentros internacionales, etc.

QUÉ HACEMOS

A lo largo de estos años, venimos realizando proyectos de diversa índole, desde un Festival Internacional de Artes del Movimiento, durante 13 ediciones, pasando por el comisariado del III Delphic Games Festival en Jeju, Corea del Sur, hasta el diseño de una Bienal en Asia para 2015.

Llegamos a la realización de proyectos, desde el simple diseño de una idea previa, hasta el asesoramiento global personalizado para la realización de trabajos en misión completa.

Tal es el caso del Seminario de Danza y Nuevas Tecnologías para la Universidad Internacional de Andalucía, el proyecto internacional en red basado en el cruce del New Media y Arte Tradicional o el asesoramiento para la internacionalización del jurado del Certamen de Flamenco de 2013 y 2014.

10151337_10152174992587737_6625989239179518684_n
ASIA / PACIFICO

Es una obviedad que China cada día tiene más peso en el escenario internacional. Ya no solo por ser la segunda potencia económica del mundo (la primera en el año 2020) sino por su influencia política, social y cultural.

Involucrados con Asia y Pacífico desde 1996 y habiendo invitado artistas de China y Corea a España, nos hemos planteado el armar una Semana de Cultura Española en la Chinese Culture University. Invitados el pasado año a la conferencia anual del AAPPAC.NET la red del Asian Pacific Performing Art Centers, hemos iniciado una vasta campaña prospectiva en China continental, HK, Pekin, Shanghai, Seul, Taipei y Manila.

COLABORAR

Teniendo en cuenta que China será el primer emisor mundial de turistas en 2020, con una emergente clase media que actualmente gasta una media de 2.040 euros en su visita a España, según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), es tarea indiscutible preparar a nuestra Comunidad para impulsar este tipo de turismo y continuar aumentando las cifras actuales. Ya que, a pesar de haber recibido un 33% más de visitantes chinos en 2013, solo visitaron España un 0,21% del total de los viajeros chinos.

Deseamos colaborar con distintas instituciones públicas y privadas, audiovisual, proyectos colaborativos, cultura hispana, flamenco contemporáneo y repertorio español forman parte de nuestras prioridades. Si quieres formar parte de nuestro equipo para seguir apoyando la difusión de la cultura española,

Fbiennial es una plataforma de promoción de la cultura Hispana en el exterior, que cuenta con el apoyo del ministerio de cultura y cuyo propósito es desarrollar un amplio programa de actividades.

contáctanos: info@flamencobiennial.com

FBLcuadrado copia

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s